La Revista de la Industria Petrolera
65
de hidrocarburos y electricidad al país a
precios competitivos sino que, como mo-
nopolios de Estado, se han convertido en
“cuellos de botella” para la expansión futura
de la economía debido a que, en el marco
de su integración vertical, han llegado al lí-
mite de sus capacidades en prácticamente
todas las áreas que comprenden los proce-
sos productivos que les fueron conferidas
constitucionalmente, además de que sus
precios se encuentran distorsionados.
3. Si se toma en cuenta la evolución que ha
tenido la economía de México durante los
últimos 30 años y los nexos que ha estable-
cido con la economía mundial, contexto en
el que
pemex
y CFE ya no pueden garan-
tizar la seguridad energética de la Nación,
resulta irónico que ambas entidades se
mantengan como monopolios de Estado.
A diferencia de lo que se llega a decir, el
petróleo y la electricidad no les pertenecen
a ellas, sino a la Nación, la cual debe usarlos
de la mejor manera posible, atendiendo a
las necesidades de desarrollo del país.
4. Al sector público le resulta muy oneroso
resarcir la ineficiencia de ambas entidades
mediante el otorgamiento de transferencias
directas a cargo del erario, o de subsidios
al consumo de electricidad, gas natural y
licuado, gasolinas y diésel. Estas erogacio-
nes finalmente se traducen en un mayor dé-
ficit de las finanzas públicas y un aumento
en el endeudamiento del sector público.
5. La industria petrolera mundial, liderada
por Estados Unidos, vive una revolución
tecnológica caracterizada por la explota-
ción de yacimientos de hidrocarburos en
128
191
180
665
661
233
220
787
1,289
-271
2,024
1,981
1,395
1,334
1,238
2008
2009
2010
2011
2012
783
862
103
-111
632
576
-65
587
495
28
Otros pasivos
Reserva para bene cios a empleados
Deuda total
Patrimonio
Pasivo y Patrimonio (Ps. MMM)
Resultados por Segmento (Ps. MMM)
2010 2011 2012
34.4 28.8
94.0
3.8
(3.3)
(6.3)
(11.3)
(82.7)
(102.1)
(131.9)
(14.8)
1.6
PEP
PGPB
PPQ
PR
pemex
y CFE son dos entidades que no sólo carecen de las capacidades tecnológicas, finan-
cieras y organizacionales para seguir proveyendo de hidrocarburos y electricidad al país, sino
que se han convertido en “cuellos de botella” para la expansión futura de la economía
PEMEX en contexto
5
o
productor de crudo en el mundo
(6)
11
a
compañía integrada a nivel
mundial
(6)
13
a
en reservas de crudo
(6)
17
a
en producción de gas
(6)
13
a
en capacidad de re nación
(6)
Importante proveedor de crudo a EUA.
Único productor de crudo, gas natural
y productos re nados en México.
Única empresa comercializadora de
productos petrolíferos en México.
Fuente más importante de ingresos del
Gobierno Federal.