energía global
PetroQuiMex
66
aguas profundas y en formaciones pizarra
(gas shale y petróleo shale) con los cua-
les cuenta México de manera abundante
en el noreste de su territorio pero no le es
posible explotar, dadas las limitaciones
técnicas, financieras y tecnológicas de
pe
-
mex
. Tal revolución ha provocado el inicio
de un proceso de reducción de los precios
internacionales del petróleo y el gas natu-
ral que lo mismo van a afectar a México
como exportador de crudo que lo podrían
beneficiar como importador de productos
refinados y gas natural y licuado, en tanto
no se consolide el impulso a estas áreas.
6. De no hacerse las modificaciones perti-
nentes, dicha revolución incidirá tanto en el
estancamiento del sector energético como
en la competitividad de la economía, con
la posibilidad de que muchas empresas
y plantas establecidas en los estados del
norte del país sigan cerrando sus puertas
o migrando a Estados Unidos.
7. La participación de la iniciativa privada, na-
cional e internacional, así como del sector
social, en las industrias de hidrocarburos y
eléctrica no debe tomarse como equiva-
lente a pérdida de soberanía de la Nación
sobre su sector energético. La concurren-
cia de esos agentes en la exploración,
explotación, procesamiento, almacena-
miento, distribución y comercialización de
hidrocarburos, y en la generación y venta
de electricidad, no quiere decir que dichas
industrias pasarán a manos de las empre-
sas privadas. Al mantener el control sobre la
exploración y extracción de hidrocarburos y
sobre la planeación y el control del sistema
eléctrico nacional y el servicio público de
transmisión y distribución de electricidad,
el Estado garantizará la idónea operación
de ambas industrias así como su rectoría.
8. En condiciones de sana competencia, y
teniendo en su favor la instalación de go-
biernos corporativos,
pemex
y CFE se ha-
rán más eficientes. Con esto, la primera
podrá ser sujeto de asignaciones directas
así como participar en un amplio abanico
de licitaciones, lo mismo de manera indivi-
dual que en asociación con empresas de
los sectores privado y social.
9. Al mantener la rectoría sobre el sector
energético, el Estado desplegará todas
sus capacidades para regular las activida-
des de los diferentes agentes productores,
en beneficio del interés público. Es decir,
que la política energética no sólo seguirá
siendo responsabilidad del Estado, sino
que se diseñará sin sacrificar la política
La industria petrolera mundial, liderada por Estados Uni-
dos, vive una revolución tecnológica caracterizada por la
explotación de yacimientos de hidrocarburos en aguas
profundas y en formaciones pizarra (gas shale y petróleo
shale) que a México no le es posible explotar, dadas las
limitaciones técnicas, financieras y tecnológicas de
pemex
Crudo
Gas natural y
condensados
Gasolinas
Gas natural
Gas LP
Gasolina
Diésel
Lubricantes
Combustóleo
Asfaltos
Gas seco
Gas LP
Azufre
Amoniaco
Polietileno
Aromáticos
Metano
Etano
Gasolinas
naturales
Exportaciones
Naftas
E x p l o r a c i ó n y p r o d u c c i ó n
Comercio
internacional
Gas y
Petroquímica
Básica
Re nación
Petroquímica
S&P
Fitch
Moody’s
BBB
BBB
Baa1
Positivo
Stable
Stable
Rating Outlook
Cali caciones para Crédito a Largo
Plazo en Monedas Extranjeras