Page 66 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

energía global
PetroQuiMex
64
A esto se agrega, por su importancia, el aba-
nico de contratos que el gobierno mexicano
ofrecerá a las empresas privadas nacionales
e internacionales para que acepten invertir en
la industria petrolera del país.
Diagnóstico
1. El costo de la energía primaria, que incide
lo mismo en el precio de la energía secun-
daria (para consumo final) que en la de uso
industrial y de transportes, afectando la
competitividad de la economía, ha segui-
do aumentando durante los últimos años
debido a muchas razones, entre ellas a
que se terminó la era de los hidrocarburos
baratos y a las trabas constitucionales que
impiden a las industrias de hidrocarburos
y eléctrica actuar en condiciones de com-
petencia: legal y administrativamente, Pe-
tróleos Mexicanos (
pemex
) y la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) son entida-
des públicas sin fines de lucro.
2. Estas dos entidades no sólo carecen de
las capacidades tecnológicas, financieras
y organizacionales para seguir proveyendo
1.13
1.13
1.17
1.12
1.11
0.05
0.04
0.05
0.05
0.04
2.79
2.60
2.58
2.55
2.55
2008
2009
2010
2011
2012
3.96
3.78
3.79
3.72
3.70
Producción de Hidrocarburos (MMboced)
Crudo Condensados Gas Natural Equivalente
14.74
43.56
14.52
14.31
14.85
43.07
14.24
13.99
14.26
43.07
15.01
13.80
17.67
43.84
12.35
13.81
18.36
44.53
12.31
13.87
2008
2009
2010
2011
2012
Probadas
Probables
Posibles
Reservas (MMMbpce)
3P
Otros Combustóleo Diésel
Gasolina GLP
(6)
Producción de Petrolíferos (Mbd)
209
1,436
451
344
289
209
1.470
472
337
316
212
1.362
424
290
322
209
1,316
400
274
307
2008
2009
2010
2011
2012
85
80
80
62
69
204
1.337
418
300
273
104
60
516
410
174
69
587
452
117
107
543
562
199
66
680
614
192
51
785
618
1,329
1,090
1,282
1,558
1,647
2008
2009
2010
2011
2012
Ingresos por servicios y otros
Ventas en México de gas natural
Ventas en México de productos petrolíferos
Exportaciones de crudo y condensados
Ventas (Ps. MMM)
La participación de la iniciativa privada, nacional e internacional, así como del sector social,
en las industrias de hidrocarburos y eléctrica no debe tomarse como equivalente a pérdida de
soberanía de la Nación sobre su sector energético
Fuente de todas las gráficas: COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS,
PEMEX EN CIFRAS, 2013.