Page 40 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

economía
PetroQuiMex
38
En la legislación secun-
daria habrá contratos
muy diferenciados,
dependiendo del tipo
de inversionistas, de su
capacidad económica y de
su influencia en el sector.
y se puede llamar contrato o licencia, con-
trato de utilidad compartida o de produc-
ción compartida, da lo mismo, lo que hay
que leer son los elementos de cada una de
las figuras que prevé la reforma: Contratos
de utilidad compartida, contratos de pro-
ducción compartidos, licencias”.
Cárdenas prevé que en la legislación secun-
daria habrá contratos muy diferenciados, de-
pendiendo del tipo de inversionistas, de su
capacidad económica y de su influencia en el
sector. “A mí me parece que esta legislación
secundaria consuma la entrega, el saqueo de
los recursos naturales de México en favor de
los extranjeros, es una reforma secundaria,
como la constitucional, diseñada en favor de
los inversionistas extranjeros. No es una re-
forma para los mexicanos, no es una reforma
para la nación, no es una reforma que resuel-
va el problema de las finanzas públicas del
país, es una reforma que se hizo para que las
petroleras del mundo Exxon, Mobil, Chevron,
Texaco, Shell, British Petroleum hagan los
grandes negocios con el petróleo, el gas y la
electricidad de México”.
Para el maestro en Derecho, la esencia de la re-
forma energética se concentra en los artículos
transitorios; sin embargo, en las leyes secun-
darias se definirán asuntos muy importantes
como el tipo de contratos y de licencias, así
como las características de las empresas pro-
ductivas del Estado, que serán pemex y CFE,
porque en la legislación secundaria vigente no
se precisan esas características jurídicas de
las empresas productivas del Estado.
“Tendrán que definirse con mucha claridad las
atribuciones de las Comisiones Nacional de
Hidrocarburos y Reguladora de Energía. Debe-
rán precisarse las características de las nuevas
agencias que se crearon en la reforma constitu-
cional. Se tendrá que determinar, por ejemplo,
el papel que tendrán los sindicatos respecto a
salvaguardar o no los derechos de los trabaja-
dores de pemex y CFE. Todo eso será parte
de la legislación secundaria, entre otras cosas”.
El Congreso está emplazado a sacar la ley re-
glamentaria de la reforma energética antes del
30 de abril, pero al cierre de esta edición no
se había presentado la iniciativa. Cárdenas ex-
plicó el procedimiento para su aprobación. La
Cuando hubo un debate previo a la reforma constitucional
de 1960, que prohibió los contratos, los abogados de
aquella época decían que los contratos que permitía la
legislación petrolera, que había sido aprobada a partir del
gobierno de Ávila Camacho, eran auténticas concesiones