Page 31 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

La Revista de la Industria Petrolera
29
de un tanque numérico para análisis hidro-
dinámico de un sistema flotante de produc-
ción, cuyo líder es el doctor Omar Vázquez
Hernández, en el cual desarrolló un código
numérico 2D para su aplicación futura en un
tanque numérico.
Lo interesante de este método es que está de-
sarrollado con base en partículas y, por lo tan-
to, la virtud que tiene es que puede simularse la
fragmentación y posteriormente la coalescen-
cia del fluido con bastante facilidad”.
En su oportunidad, el doctor Omar Vázquez
indicó que en el desarrollo del código se siguió
primeramente un modelo hidrostático de refe-
rencia de la literatura. “Un problema esencial
es que estando el fluido en reposo, el código
tiene que determinar la presión para que
los campos sean más homogéneos;
posteriormente, ya con ese proble-
ma resuelto, se procedió a anali-
zar el fluido en movimiento y se
hizo una comparación con los
resultados numéricos de otras
publicaciones”.
Expresó que en otro caso los
resultados del modelo numé-
rico se compararon con los
de otros modelos y con los de
una prueba experimental. Una
parte de aplicabilidad de este
código –que está hecho en dos
dimensiones– podría ser el sloshing,
es decir, un ejemplo en el que se tiene
un fluido dentro de un tanque de almace-
namiento y el tanque tiene una serie de oscila-
ciones debido a las aceleraciones del buque.
El Líder de Proyecto mencionó que este tipo
de modelos numéricos permitirá efectuar si-
mulaciones más reales del comportamiento de
las estructuras marinas principalmente cuando
están expuestas a tormentas extremas, esto
debido a que la simulación de olas peraltadas o
el efecto del rompimiento del oleaje es un pro-
blema no lineal difícil de representar numérica-
mente empleando otros tipos de teorías.
El obje-
t ivo –se
indicó– es
mo s t r a r e l
desar rol lo que
se tiene y en un futuro
desarrollar este algoritmo a tres dimensiones
y comenzar a tener algunas aplicaciones en
la industria.
Finalmente, señalaron que hay aplicaciones
muy interesantes de este método, dirigidas a
la parte cualitativa, como por ejemplo el en-
friamiento de soldadura o de microcanales en
células. “Realmente el método de partículas es
el que permite una mejor representación de un
fluido violento”, aseveró el doctor Joel Sánchez.
Este tipo de modelos numéricos permitirá efectuar simulaciones más reales del comportamiento
de las estructuras marinas principalmente cuando están expuestas a tormentas extremas
Hay aplicaciones muy
interesantes de este
método, dirigidas a la
parte cualitativa, como por
ejemplo el enfriamiento de
soldadura o de microca-
nales en células.