investigación
PetroQuiMex
28
con la estructura, tal como es el caso del
rompimiento del oleaje.
El doctor Joe l Sánchez comentó que
los modelos de partículas pueden ser
representados a través de
métodos de mallas (métodos Eulerianos) y
sin mallas o libres de mallas (métodos La-
grangianos). En el caso de los métodos que
emplean mallas no es posible representar el
rompimiento de la superficie libre del fluido.
En particular, los métodos Lagrangianos pue-
den analizar fácilmente superficies libres sin di-
fusión numérica, esto último debido a que se
sigue el movimiento de cada partícula del fluido
a lo largo de toda la simulación, sin el uso de
términos convectivos.
Los métodos basados en partículas cal-
culan el comportamiento de fluido con
base en la ecuación de Navier-Stokes. El
método MPS calcula el cambio de las
posiciones y velocidades de las partí-
culas del fluido para determinar la dis-
tribución de sus cantidades físicas
como presión y densidad, así como
las fuerzas de interacción con las
estructuras.
Cabe mencionar que el méto-
do MPS es uno de los más
populares que los centros de
investigación están desarro-
llando en los últimos años,
para simular el comporta-
miento violento de fluidos
incompresibles.
Los resultados obteni-
dos por el doctor Joel
Sánchez a lo largo
de un año de inves-
t igaciones forman
parte del proyecto
D.00511 Asimi la-
ción, implementa-
ción y validación
Los resultados obtenidos a lo largo de un año de investigaciones forman
parte del proyecto D.00511 Asimilación, implementación y validación de
un tanque numérico para análisis hidrodinámico de un sistema flotante de
producción, en el cual desarrolló un código numérico 2D para su aplicación
futura en un tanque numérico