Page 60 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

tecnología
PetroQuiMex
58
Introducción
Hoy en día, donde las empresas tienen que ser
más competitivas, es importante la innovación
continua. Si partimos de la idea de que el de-
sarrollo y la innovación tecnológica puede ser
el resultado de una gestión coordinada de pro-
cesos diseñados con ese propósito, y no por
generación espontánea, entonces podremos
diseñar un Modelo de Gestión de Tecnología
que integre de forma explícita y sistemática las
distintas actividades involucradas para apro-
vechar los recursos tecnológicos y de manera
particular crear ventajas competitivas.
Dentro de ese Modelo se debe considerar
el estar al tanto de los avances tecnológi-
cos que puedan representar nuevas opor-
tunidades o amenazas para los productos
o servicios que cada organización ofrece en
su mercado; es de alguna forma Vigilar el en-
torno competitivo de manera oportuna. Esta
vigilancia se puede realizar de varias formas,
con distintas técnicas y metodologías; inclu-
yendo el Monitoreo Tecnológico.
Monitoreo Tecnológico
De acuerdo a como lo describe el Modelo Na-
cional de Gestión de Tecnología del Premio
Nacional de Tecnología e Innovación (www.
fpnt.org.mx). “El monitoreo tecnológico in-
cluye procedimientos para obtener in-
formación sobre tecnologías que se
están desarrollando o patentan-
do en una cierta área, normas
técnicas y regulaciones
relevantes para la or-
ganización, tecnolo-
gías emergentes
que van
apareciendo, análisis de tendencias tecnoló-
gicas, entre otras cuestiones”.
Yo diría que uno de los elementos más im-
portantes que nos proporciona el monito-
reo tecnológico es ser una fuente de nuevas
ideas. “Nadie puede pensar más allá de lo
que conoce”; y en ese sentido el ir obtenien-
do nuevo conocimiento en la organización
a través de lo que se desarrol la en otras
partes del mundo nos permite abrir nuevas
alternativas de generación de conocimiento
e innovación.
Si analizamos cómo se generan las innovacio-
nes, veremos que es un fenómeno evolutivo;
es decir, productos cuya innovación está ba-
sada en conocimiento previo no necesaria-
mente generado por la misma organización.
Por ejemplo, si hablamos del mercado auto-
motriz veremos que los nuevos modelos son
un conjunto de mejoras o innovaciones de
distintas tecnologías presentadas como un
todo en un solo producto, el automóvil. Así
tenemos avances importantes en los motores,
en los sensores, en las luces, etc. Si hablamos
de servicios, por ejemplo, el comercio electró-
nico no podía haberse concebido sin el estado
actual de las tecnologías de información y en
ese sentido del Internet.
Las actividades o procesos para llevar a cabo
el monitoreo tecnológico deben considerar al
menos tres variables:
• Cobertura Geográfica– Si se quiere ser el
líder, este punto es inequívoco, debe ser
mundial la cobertura para poder estar al
tanto de lo que se realiza en todo el mundo.
Por lo mismo me parece que esta variable
no es muy complicado defi-
nirla. Sin embargo, no
hay que perder
de vista que
Uno de los elementos más importantes que nos pro-
porciona el monitoreo tecnológico es ser una fuente de
nuevas ideas
Las actividades o procesos
para llevar a cabo el
monitoreo tecnológico
deben considerar
cobertura geográfica,
alcance y tecnologías.