Page 48 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

economía
PetroQuiMex
46
que hacen la situación aún más sensible: Bajo
el modelo “tradicional” bancario, los acree-
dores buscan y premian a las empresas que
muestran una estabilidad y diversificación de
ingresos; mientras que los contratistas tien-
den a concentrar sus ingresos sobre pocos
contratos cancelables y con una variabilidad
anual fuerte por actividad licitatoria, cambios
de gobierno, etc.
Adicionalmente, los acreedores buscan una
base sólida de activos fijos (en garantía o no)
y capital. Por su parte, los contratistas peque-
ños, generalmente por razones de eficiencia,
no tienen una inversión tan significativa en ac-
tivos: planta, equipo, bienes inmuebles etc.,
y los pocos bienes inmuebles que tienen ge-
neralmente están pignorados en favor de sus
afianzadores, considerando que el contrato
típico de gobierno requiere fianzas por cum-
plimiento y vicios ocultos de hasta el 15 por
ciento del valor del contrato, y los afianzadores
típicamente piden un aforo de activos 2:1.
Hoy en día ¿qué productos alternos de finan-
ciamiento están disponibles para las Pymes en
el sector petrolero? O dicho diferente ¿cuáles
son algunos de los productos que representan
el 25 por ciento de las fuentes de financia-
miento distintas a las de la banca comercial y
proveedores? (ver tabla).
Cabe destacar que la fuente más grande de
financiamiento para Pymes históricamente ha
Los contratistas tienden a concentrar sus ingresos sobre pocos contratos
cancelables y con una variabilidad anual fuerte por actividad licitatoria, cam-
bios de gobierno, etc.
Recursos de Crédito para PYMEs
21%
56%
23%
24%
53%
23%
25%
53%
22%
26%
52%
23%
27%
51%
22%
25%
52%
23%
2010
2011
Jul- Sep
2012
Oct-Dic
2012
Ene-Mar
2013
Abr-Jun
2013
Bancos Comerciales Proveedores
Otros