La reforma energética fue el tema central en la conmemo-
ración del aniversario 76 de la Expropiación Petrolera. El
presidente Enrique Peña Nieto equiparó el trascendente
hecho histórico de 1938 que impulsó el ex presidente
Lázaro Cárdenas, con el que actualmente promueve su
gobierno con dicha reforma. Esa afirmación fue secunda-
da por el titular de
pemex
, Emilio Lozoya Austin.
Sin embargo, a más de tres meses de que fue aprobada
la reforma energética, a la fecha aún no se ha presentado
la iniciativa de la legislación secundaria respectiva, pese a
que se estableció un plazo legal para que el Congreso de
la Unión la apruebe, el cual vence el próximo 30 de abril.
Aunque ya circulan algunos borradores, el estira y afloja
entre los partidos políticos mantiene estancada la discu-
sión y aprobación de la ley complementaria de la reforma
energética, incluso el Partido Acción Nacional ha amena-
zado con levantarse de la mesa de negociaciones, debido
al caso de corrupción de la empresa Oceanografía que
involucra al gobierno pasado.
En el decreto de promulgación de la reforma se obser-
van ya cambios profundos que encaminan al sector a una
amplia apertura; sin embargo, quedan muchos aspectos
importantes en el aire que tendrán que ser definidos en las
leyes secundarias.
Mientras no quede claro cuál es el alcance real de la re-
forma energética que se concretará con las leyes regla-
mentarias, no puede afirmarse que ésta representa el gran
cambio que detonará el crecimiento económico del país.
Tampoco se puede asegurar que está garantizada la rec-
toría de México sobre sus hidrocarburos tras la aplicación
del cambio del nuevo modelo energético.
El tiempo apremia, y queda poco margen para realizar un
amplio debate y discusión de las leyes secundarias, espe-
remos que su aprobación no sea fast track, como sucedió
con la ley principal, y que la reforma energética realmente
se traduzca en beneficio para todos los mexicanos.
Por lo pronto, el gobierno de Enrique Peña Nieto ya anunció
un avance importante, que es la Ronda Cero, proceso me-
diante el cual el Gobierno Federal le asignará a
pemex
áreas
para exploración y producción, de acuerdo con sus capaci-
dades técnicas y financieras, considerado en el artículo Sexto
Transitorio del Decreto de promulgación de la Reforma.
En ese contexto, el pasado 21 de marzo,
pemex
entregó a
la Secretaría de Energía la lista de áreas y pozos que desea
explorar, que representa el 83% de las Reservas 2P y el 31%
de los recursos prospectivos. Según la Sener,
pemex
solicitó
todos los campos en producción; además, propuso operar
las áreas en donde cuenta con descubrimientos comerciales,
incluyendo las aguas profundas del Golfo de México.
En las Cuencas del Sureste solicitó las principales áreas de
exploración donde cuenta con inversiones en proyectos
de exploración. Mientras que en el caso de Chicontepec,
pemex
ha optado por concentrarse en zonas donde ha reali-
zado niveles de gran actividad y libera importantes espacios
para la participación de particulares en futuras rondas, con-
servando los contratos integrales con terceros.
EDITORIAL
PetroQuiMex, La Revista de la Industria Petrolera, es una publicación bimestral, número 68 Marzo-Abril/2014. Editada por: Publicaciones Especializadas Franco, S.A. de
C.V. Editor responsable: Sergio A. Franco Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2006-051710530800-102.
Número de Certificado de Licitud de Título: 12682 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10254. Domicilio de la Publicación: Donato Guerra No. 7-24 Col. Juárez,
C.P. 06600, México D.F. Imprenta: Litho Offset Andina S.A. de C.V. Laguna de Términos No. 11, Col. Anáhuac C.P. 11320, México D.F. Tel. 5203 0033; Distribuida por: Publicaciones
Especializadas Franco, S.A. de C.V. Donato Guerra No. 7-24 Col. Juárez, C.P. 06600, México D.F. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial sin
autorización por escrito de la Empresa Editora.
Impreso en México-Printed in Mexico
Directorio
DIRECTOR GENERAL
Sergio A. Franco Rodríguez
director@petroquimex.com
DIRECTOR JURÍDICO
Lic. Enrique Tellez Pacheco
etjuridico@petroquimex.com
DIRECTOR COMERCIAL
Lic. Luis Prats Maza
lprats@directoriopemex.com
TRADUCCIÓN
Edilberto J. Franco R.
ejfranco@petroquimex.com
ARTE Y DISEÑO
José Manuel Pichardo Lima
jpichardo@petroquimex.com
Ana Lilia Altamirano Torres
Elizabeth Mercado León
FOTOGRAFÍA
Jesús Ramírez Guerra
revista@petroquimex.com
INFORMACIÓN Y PRENSA
Elena González
elena@petroquimex.com
Begoña Benalak Figueroa
prensa@directoriopemex.com
VENTAS
Jorge Herrera González
ventas.petroquimex@prodigy.net.mx
Salvador Guasso Martínez
salvador.guasso@directoriopemex.com
Alejandro Ramírez Díaz
alejandro.ramirez@directoriopemex.com
WEB
Ángel A. Franco Sánchez
angelfranco@petroquimex.com
COLABORACIONES
pemex
,
imp
,
semarnat
,
uam
,
aipm
,
cfe
,
sener
,
cipm
,
ipn
,
lps
,
cona
-
cyt
,
canacintra
,
conae
,
unam
,
cre
,
cnh
,
Embajadas de Francia,
Inglaterra, Dinamarca y Noruega.
REDACCIÓN
Trinidad Correa Zamudio
trinidad.correa@petroquimex.com
Donato Guerra 7-24
Colonia Juárez, 06600,
México, D.F. • Tel. 5535-0087
revista@petroquimex.com
www.petroquimex.com
CIRCULACIÓN
CERTIFICADA POR:
METRÍA S.C.
FOLIO:
MET-11-082