investigación
PetroQuiMex
20
ocho y 12 grados API. La aplicación de los
productos dio como resultado la reducción
importante de la viscosidad hasta en 99% con
respecto a los crudos originales, a temperatu-
ra ambiental (25
o
C)”, afirmó. Para ello se de-
sarrollaron varias familias de agentes químicos
con base agua y con base orgánica, los cuales
se aplican de acuerdo con las características
del crudo a tratar.
El investigador del IMP indicó que en la segun-
da etapa se realizaron pruebas a escala piloto,
para lo que fue necesario implementar un sis-
tema que permitiera simular las características
de flujo en las instalaciones petroleras. Así,
mediante medidores de presión instalados a
lo largo de un ducto a escala piloto, se confir-
maron y verificaron los resultados obtenidos a
escala de laboratorio.
En una tercera etapa –continuó– se realiza-
ron pruebas de campo en instalaciones de
Petróleos Mexicanos (
pemex
); dos en el nor-
te, en el Activo Poza Rica-Altamira (campos
Cacalilao y Ébano), mediante agentes quími-
cos con base agua y dos en el Activo Integral
Veracruz (campo Angostura), en donde se
aplicó un agente con base orgánica y otro
con base agua.
En el Campo Angostura “se efectuó una prue-
ba a nivel de pozo, con la idea de conocer
el beneficio o efecto del producto químico al
interior del mismo, el cual producía alrededor
de 50 barriles por día. Se llevó una infraestruc-
tura que permitió inyectar el producto durante
algunas semanas, en las que se monitorearon
los resultados objetivos en viscosidad, gasto
de producción y variación de las presiones, a
lo largo de las líneas de producción”.
Excelentes resultados…
El resultado de esta prueba a nivel de pozo fue
exitoso, ya que se logró incrementar la pro-
ducción alrededor de 30 a 35%, a pesar de
haber detectado que no había un buen mez-
clado; los agentes químicos del IMP se inyec-
taron a una profundidad de 1,200 metros.
Derivado del diagnóstico final de esta prue-
ba, se identificó la necesidad de proporcio-
nar energía mecánica para tener un buen
mezclado. “Por ello la búsqueda de solu-
ciones prosigue ahora para no sólo aplicar
el producto desarrol lado en el IMP, sino
también proporcionarle la energía mecáni-
ca que se requiere. Este trabajo conjunto
ha permitido solicitar tres patentes, una en
Siempre es importante
reducir la viscosidad,
porque los ductos se tapan
o sencillamente no son
eficaces.