Page 20 - PetroQuiMex Mar-Abr 14

Basic HTML Version

investigación
PetroQuiMex
18
Con la finalidad de diseñar, sintetizar y pro-
bar nuevos productos químicos para reducir
la viscosidad de los crudos pesados, espe-
cialistas del Instituto Mexicano del Petróleo
(IMP), como organismo líder, conjuntamente
con las universidades de Guanajuato y de
San Luis Potosí, así como el Instituto Tec-
nológico de Ciudad Madero, llevaron a cabo
el proyecto Conacyt-Sener No. 130363
(Y.00111) Mejoramiento de las propiedades
físicas de crudos pesados.
Con la dirección del doctor José Manuel Do-
mínguez Esquivel, especialista del Programa
de Ingeniería Molecular, el citado proyecto se
inició en 2010 y se llevó a cabo en tres etapas.
En la primera fase se diseñaron, caracteri-
zaron y probaron las moléculas capaces de
modificar las propiedades reológicas de los
crudos pesados, en particular su viscosidad
y movilidad, mediante estudios realizados
antes y después de aplicar estos productos
químicos en diferentes condiciones de tem-
peratura, presión y concentración.
Para ello, comentó el doctor Domínguez Es-
quivel, se seleccionaron algunos de los crudos
más pesados, por ejemplo, los del campo An-
gostura en Veracruz, del Activo Integral Sama-
ria-Luna y de los campos Cacalilao y Ébano;
además, se probaron los agentes químicos
en los crudos pesados del Aceite Terciario del
Golfo y Ku-Maloob-Zaap.
“También probamos los efectos de los AQs
que fueron sintetizados en el IMP en otros 20
crudos muy pesados, con viscosidades entre
Debido a los resultados
obtenidos, el Activo In-
tegral Veracruz solicitó al
IMP la aplicación de este
producto y, actualmente,
el grupo de comercializa-
ción se está encargando
de esta etapa
En el campo Angostura, en
Veracruz, se efectuó una
prueba a nivel de pozo,
que dio como resultado
un incremento de la
producción de alrededor
de 30 a 35%, la cual puede
mejorar aún más mediante
la aportación de un dispo-
sitivo mecánico.
Una prueba de campo
demostró que los agentes
químicos desarrollados en
el IMP permiten movilizar
el crudo pesado por
oleoducto, en condiciones
ambientales.